La torre del Oro de Sevilla
Símbolo emblemático en mi Sevilla
Símbolo emblemático en mi ciudad dice el Burrito José Tomás, ya que según la historia, La Torre del Oro guarda muchas historias de conquistas y de botines ganados…

Dice el Burrito José Tomás:
Soy un Burrito pacífico (esto no quiere decir que a veces suelte una coz) pero sin entrar en el tópico de juzgar a nuestros antepasados por sus acciones y del porqué de la construcción de esta belleza de torre, me gustaría contaros la realidad del monumento, catalogado como uno de los más bellos y originales, dentro del patrimonio artístico y monumental de Sevilla.
No he podido evitar hacerme unas fotos con mis flores liofilizados, las que utilizamos en Binoé para crear coronitas y tocados para que las chicas las luzcan en el pelo…
El Burrito José Tomás se pasea por la Torre del Oro de Sevilla La torre del Oro
Con sus 36 metros de altura, se sitúa al lado izquierdo del río, desde donde se contempla la calle Bestis, con su conjunto de coloridos edificios. Construida su primera parte como parte de la muralla de Sevilla por el 1220 al 1221.
Durante muchos años ha sido el segundo monumento a visitar en la ciudad de Sevilla, ahora se a considerado que el primer monumento para que podáis conocer la ciudad es La Giralda, después La Plaza del Sagrado Salvador y como tercer destino obligatorio La Torre del Oro. Aunque camines, por donde camines, siempre encontrarás un rincón mágico dentro de esta acogedora Sevilla mía.

Según la información que tengo es que su nombre original se debe a los árabes los cuales hacían alusión al oro que se almacenaba en su interior o al reflejo de su silueta en las aguas del Guadalquivir. Según me dijo otro burrito la llamaban Bury al-dahab, Borg al Azahar o Borg-al-Azajal... no lo se, eso dicen y el material que la cubría era una mezcla de cal y paja. De ahí su resplandor dorado.
Lo que sí es cierto es que era el lugar donde se almacenaba todo el oro traído de “Las Américas” en los distintos viajes de conquista, adquiriendo este valioso metal como botín (entre otras muchas cosas traídas de tierras lejanas).
La Torre del Oro estaba situada junto a las antiguas murallas

Es una torre formada por tres épocas distintas, El primer cuerpo con forma dodecagonal, fue construido entre los años 1220 y 1221 por orden de Abù l-Ulà, gobernador almohade de aquella época en Sevilla. La segunda parte añadida encima de la primera con la misma forma, pero de menor tamaño, fue mandada a construir por Pedro I el Cruel (vaya con el apodo) en el siglo XIV, siendo esta una de las hipótesis que ha quedado confirmada por los estudios arqueológicos. Por último el cuerpo superior, este de forma cilíndrica y rematado en una pequeña cúpula dorada, fue construida en 1760 por D. Sebastián Van der Borcht, el ingeniero y militar, tras el terremoto de Lisboa de 1755.


La Torre del Oro, tal como la conocemos hoy fue declarada como monumento histórico-artístico en 1931 y ha siendo restaurada varias veces. En la Edad Contemporánea fue restaurada a finales sobre el 1900, entre 1991 y 1 1995 y en 2005.
Ahora alza elgida, señora y elegante, guardando muchos misterios y secretos de la historia, no pasando jamás desapercibida por todos los que visitan Sevilla y desean descubrir y disfrutar de su belleza.
Del resto de su historia, como siempre digo, se lo dejo a los expertos e ilustres catedráticos e historiadores, pero me gustaría contaros algunos de los secretos de esta peculiar y única torre.
- La Torre del Oro tiene una hermana llamada Torre de Plata, al otro lado del río, en el barrio de Triana, formando parte de la conjunto de construcción de aquel lado de la muralla, junto al Castillo de San Jorge, parte de la fortaleza que rodeaba a la ciudad. Cuenta una leyenda que estaban unidas por una gruesa cadena.
- Se le llama Torre del Oro, pero la referencia a este metal proviene de leyendas diferentes. Una sí es cierta, la comentábamos anteriormente y era que estaba recubierta de una masa de de cal y paja, la cual al recibir los rayos del sol, se reflejaba en las aguas quietas del río. Otra leyenda dice que estaba cubierta por pequeños azulejos en los que de igual forma el sol se reflejaba, aportando su simbólico brillo.
- Los tres períodos más importantes de esta torre fue la época Almoharabe, construida en épocas diferentes con reinados distintos. Desde el 1220 al 1221 su primera parte la segunda en el siglo XIV y la tercera en el 1970. Aunque fue casi destruida durante el 1868, donde le quitaron los lienzo de las murallas, quedando solitaria, pero acompañada por el río que siempre la engalana…
- Durante la época de la Expo del ´92, La Torre del Oro se hermanó con la Torre Belem de Lisboa.
- Desde el año 1944, La torre alberga uno de los más importantes mueso de la ciudad, el Museo Naval, lugar obligado de visitar para todo el que desee conocer más sobre nuestra ciudad, su cultura e historia.
- Pero ella no está aislada, frente tiene la Calle Betis, donde se dan lugar el cante y el baile flamenco, cuna del arte andaluz, a sus espaldas queda el monumento de La Real Maestranza, plaza de toros emblemática y mundialmente reconocida como una de las más importantes. Ella separa el Paseo de Colón de la Avenida de La Palmera, donde se ubicó la exposición del 1929.
Te quiero, Torre mía
Te admiro Torre de Oro
Tu figura engalana a Sevilla de arte
Y el río te sirve de traje…
Sigue bailando, Torre mía
Sigue dando vida a esta ciudad
Sevilla te quiere
y sus visitantes se admiran de tu espectacularidad

Soy presumido, ya lo sabéis… y tengo que lucirme por allá donde voy.


Gracias por leerme, gracias por quererme… Gracias Sevilla, gracias a la vida!!
07 de marzo de 2020
El Burrito José Tomás